Mostrando entradas con la etiqueta Jose Arnulfo Uribe T. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jose Arnulfo Uribe T. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de enero de 2012

APRENDER ¡AH! SIENDO

Por: Arnulfo Uribe
paglodi@yahoo.com.mx

Camino para construir la educación eco-humana-liberadora en la comuna tres

Ilustración Andrés Sánchez

 Me desperté una mañana, con un susurro al oído, y divisé un horizonte, enmarcado en mi ventana, soñé que no estaba solo, mientras la noche vivía, soñé con la compañía, de un fantasma transparente: ¡VIENTO, VIENTO, VIENTO!
Somos pájaros del viento, somos leves mariposas…
Somos la ronda del bosque, los secretos de los duendes…




La educación es el proceso de construcción de la conciencia crítica de las comunidades que asumen el desarrollo de su historia, dando respuesta a sus necesidades más sentidas, escuchando a cada uno de sus actores, sin distinciones ni censuras. Es un proceso de lectura de la cotidianidad donde se experimenta el goce de vivir y se despierta la creatividad. Es el diálogo abierto, horizontal, que permite al educador aprender y al estudiante enseñar.

En la eterna trashumancia humana, nos encontramos habitando territorios olvidados, que se convierten en el único lugar posible en este ambiente de guerra, y allí nos convertimos en puente, en oportunidad para recuperar la memoria, para encender el fuego y recrear la palabra, todos bien equipados, con la sabiduría de los encuentros, de las vivencias, de los amaneceres y atardeceres saboreados en familia.

Tierra mi cuerpo, Agua mi sangre, Aire mi aliento, Fuego mi espíritu. Esto es lo que somos y con cuyos elementos tejemos el nuevo amanecer. Esta comunidad mestiza, pura, del sur de nuestra América, joven, vital, se despierta y se dispone a laborar comunitariamente, va encontrando el camino que permite la autonomía de los pueblos, encuentros permanentes que construyen confianzas, van germinando sueños de luz y de esperanza.

Huertas campesinas, jornadas de arte, encuentros de luna llena, bazares y trueques, festivales por la vida, talleres de convivencia y permacultura, mingas, convites, siembras, veladas culturales, tertulias literarias, tomas recreativas, teatro al aire libre, murales comunitarios, talleres culinarios y artesanales, círculos de la palabra y el pensamiento, caminadas ecológicas, expedición botánica (observación de especies tropicales), carreras por el agua, campamentos, intercambios de ignorancias, periodismo comunitario, muestras audiovisuales. Este inventario de acciones creativas permanentes da sentido y contenido a la gestión social del conocimiento, a las dinámicas de participación e inclusión.

 El diseño de procesos para el aprendizaje nacidos de la observación en el ensayo-error, van formando un carácter en la toma de decisiones, en la construcción de soluciones, propiciando un acumulado de herramientas y frutos que sostienen una experiencia educativa (universidad lúdica para todos).
Porque nos atrevemos a leer la realidad de nuestra comuna, esperamos gestar la conversada comunal, sintiendo que es inaplazable creer en lo que somos, en lo que soñamos, en lo que esperamos; no queremos copiar discursos oficiales, mantener estructuras de injusticia; no somos los marginados, somos la propuesta viva y cierta; caminemos los valores de la solidaridad y la ternura.

Las leyes y las normas nos provocan un quietismo, una invalidez, una imposibilidad de ser y de crear. Nos salimos de la corriente competitiva, de la sociedad estratificada. Juntos y juntas aprobamos nuestra imaginación, sentido común y saber ancestral.

No es sobre lo acabado, sobre lo autorizado, lo legalizado. Es nuestra legitimidad la que nos impulsa a decidir sobre la experiencia educativa, a re-descubrirnos, a ser concientes de nuestra responsabilidad histórica. Nuestra cotidianidad la estamos inventando cada instante. Y es canto y cuento y poesía y gesto.

lunes, 26 de diciembre de 2011

Editorial Literario



Un regalo para Manrique

Aguinaldo  literario

Ilustración Jose Arnulfo Uribe T
En esta Navidad, nuestro regalo para Manrique son dos cosas. La primera, es el Premio de Periodismo Comunitario que obtuvimos el pasado 18 de noviembre, cuando apenas teníamos tres ediciones publicadas, y que dedicamos a todo Manrique y su gente. La meta era llegar al primer lugar y así fue. Esperamos que Tinta Tres pueda convertirse en un medio tan colorido y diverso como Manrique, que dé mucho de que hablar tanto en la comuna como en el país y en el mundo, ahora que tenemos la ventana abierta, el blog que , visitado por lectores de diferentes países.
El segundo regalo es este que tiene en sus manos. Esta edición,  que podría llamarse como la ilustración de Tobías que llevamos por portada: Cavernas del Sentido, es una recopilación literaria, muy variada y elegante, llena de arte y sentido. Escribimos en ella la gran mayoría de personas que cada mes estamos detrás de periódico, cumpliendo con nuestras labores editoriales, de reportaje, fotografía, diseño, corrección, distribución y demás,  para que Tinta Tres sea posible y usted lo pueda tener y leer.
No es una edición que se agota en el tiempo, porque así como la literatura y el arte, no es lineal y se puede leer como Rayuela de Cortázar, como usted quiera y cuando usted quiera. Puede empezar por la última página,  o por observar las fotografías de Desde el cosmos hablan los colores o por fragmentos dispersos…en fin.
 La hicimos con mucho detalle y lo más bonita que pudimos, porque los regalos se dan con amor y con el corazón, para que esa energía con que escribimos, editamos y publicamos, pueda mantenerse siempre viva cuado usted nos lee. Si lo desea mire primero las ilustraciones y después lea los cuentos,  a ver qué tal. Y si lo desea más todavía, siéntese a leerlo en familia y compártalo con sus hijos, hermanos, pareja, vecinos, amigos… hasta con el gato y con el perro que también son protagonistas en ésta edición, y finalmente celebre con nosotros este fin de año.
Escribimos para ser mejores con nosotros mismos, para ser más humanos. Escribimos con deseo,  para terminar todo bien y empezar un año mejor, por eso creemos que humanizar el periodismo y las letras se parece a lo de santificar las fiestas, sentir que es la gente celebrando su obra, la labor diaria culminada.

Leider Restrepo
Director
 

Tinta tres Copyright © 2011 -- Template created by O Pregador -- Powered by Blogger