viernes, 27 de enero de 2012

APRENDER ¡AH! SIENDO

Por: Arnulfo Uribe paglodi@yahoo.com.mx Camino para construir la educación eco-humana-liberadora en la comuna tres Ilustración Andrés Sánchez  Me desperté una mañana, con un susurro al oído, y divisé un horizonte, enmarcado en mi ventana, soñé que no estaba solo, mientras la noche vivía, soñé con la compañía, de un fantasma transparente: ¡VIENTO, VIENTO, VIENTO!Somos pájaros del viento, somos leves mariposas…Somos la ronda del bosque, los secretos de los duendes… La educación es el proceso de construcción de la conciencia...

miércoles, 25 de enero de 2012

Educación en la edición Nº 8

Hijuepacha Por Cecilia Upegui Cecilia es una artista plástica, estudiante de la Universidad Lúdica de Fredonia e integrante de la comunidad permacultural GRINJAUS, que se vinculó a la Comuna 3 por medio de la Permacultura y la labor ambiental. Se define a sí misma como artista y madre, como Artivista de la plástica social que busca conectar cuerpo, alma y espíritu en una visión cosmoteándrica, la cual expresa, comunica y camina la palabra ancestral. HIJUEPACHA es la conexión uterina con la Madre Tierra, la liana del ver. Esta mujer...

martes, 24 de enero de 2012

Consejo de redacción para la comuna

Participación comunitaria Queremos que Tinta Tres se haga con toda la comunidad. Por eso estamos llevando el periódico a todos los rincones de la comuna, para que propongan temas y haya un verdadero trabajo conjunto. Sabemos que el consejo de redacción es desconocido para los habitantes de Manrique, pues nunca se había realizado. Tinta Tres desea que todos participen en este proyecto para que todos cuenten su propia histora. Día: Sábado  28 de enero 2012 Lugar: JAC las Nieves Hora: 2...

lunes, 16 de enero de 2012

Una vida a cuatro bandas

A propósito del Torneo de billar  de la comuna En Manrique el billar ha sido el espacio para el encuentro de varias generaciones de amantes del mítico juego, del tango, de la salsa, de la bohemia, de la noche, de la locura. Por Carlos Andrés Orlas Fotografía: Guillermo Ospna Ilustración Andrés Sánchez Según el cantautor francés Manu Chau, en la canción que le dedica a Maradona,  “la vida es una tómbola”. Yo diría que es también una carambola, un choque de fuerzas, una fricción energética y azarosa que impulsa el rodar y...

miércoles, 11 de enero de 2012

Claroscuro de la Avenida Gardel

La carrera 45: ayer y hoy  Por Ana Cristina Ayala  Ropa, zapatos, comida, música y muchas cosas más se ven en la Avenida Gardel, más conocida como la 45, donde se aprecia, aún, un ambiente de pueblo, de mercado campesino. Es el centro de encuentro de la comuna.     En el día, personas de todas las edades salen a dar su paseo, sobre todo en las tardes. Comen helado, compran ropa, se miden zapatos y salen del supermercado.    Cuando aún no se habían iniciado las obras del Metroplús, la carrera 45 se cerraba todos...

lunes, 9 de enero de 2012

Propensiones y otros poemas

Por Francisco Monsalve Francisco Monsalve, parece emanado de las entrañas de la tierra, como diría el poeta Nicanor Parra, tiene la palabra mágica, encarna un verbo ardiente, hondo, poético, surrealista y dislocante, caótico, entonado con el mundo del sueño, el color y la imaginación.  “Anda con la palabra en los pliegues de la carne, el gesto en el bolsillo, flor de los caminos, realidad sin dogmatismos”.  Diría que tiene la pluma más incendiaria  (iluminadora si se quiere) de Tinta Tres. Franco  llegó a la comuna como...

miércoles, 4 de enero de 2012

Manrique´s micros

Reseña Por Mauricio Hoyos Jaime Espinel. Ilustración Mauricio Hoyos Es un libro que recoge algunos de los mejores relatos de Jaime Espinel, o Esquinel, más conocido entre los nadaístas como Barquillo, quien murió apenas en el 2010 sin demasiados aspavientos, salvo sus amigos nadaístas (y un neonadaísta), el escritor desconocido se hundió en una nube densa de Piel Roja sin filtro. Exagerando mucho Jotamario Arbeláez escribió el 7 de abril de 2010 en El tiempo que “Barquillo es el narrador más bravo, no sólo del nadaísmo sino de la Colombia...

martes, 3 de enero de 2012

COLOR LOCAL

EDITORIAL Escala cromática  De una comuna  Manrique huele a campo trasegado, a ciudad que se recorre en bus, a sembrado en el que al adentrarte adivinas un bosque premontano;   en su centralidad huele a tango de arrabal, su periferia transpira salsa,  sabor latino,  afromedallo.  El color local  va en la música, las historias, los sueños, el latido de una comuna que a esta altura, 1400 metros de altura sobre el nivel del mar, se “respira mejor”, como decía un poeta nacido de sus entrañas,...
 

Tinta tres Copyright © 2011 -- Template created by O Pregador -- Powered by Blogger