domingo, 27 de noviembre de 2011

Editorial

Una curul para la gente La jornada en la que la gente sale a dar su voto supone la renovación y nombramiento en la estructura administrativa de funcionarios, que a su vez se suponen idóneos para la labor colectiva que han de desempeñar.      Bajo estos supuestos, 17’277.387 colombianos fueron a las 91 mil 255 mesas de votación instaladas en todo el país para elegir ediles, concejales, representantes a la asamblea,  alcaldes y gobernadores, en lo que muchos coinciden en llamar el juego de la democracia.     ...

jueves, 24 de noviembre de 2011

Ya está en circulación la edición 4

La cuarta edición de Tinta Tres tiene como tema central Hábitat y medio ambiente. Una perspectiva de la relación hombre-naturaleza desde la comuna y a la vez desde todo el cosmos. Es una búsqueda de conciencia con el ambiente. Generar dudas y propuestas frente a cómo nos relacionamos con la madre tierra, qué piruetas hacemos para intervenir en ella y qué políticas, desde el gobierno, se establecen para una mayor seguridad y convivencia. También es un tema para preguntarnos, en la intimidad, ¿qué hago yo por el medio ambiente? El medio ambiente...

martes, 22 de noviembre de 2011

Batallas de un Voceador de Prensa

Por Ernesto Múnera Ilustración: Vendedor de periódicos Rogelio García Vásquez Juan era la voz de los que se dedicaban a gritar y repartir por calles y plazas ¡la prensa, la prensa! Su nombre es Juan Bautista Múnera y vive en el barrio Manrique. Se define a sí mismo como sindicalista, cooperativista y mutualista. Su historia de vida, cuenta a su vez la historia del nacimiento y consolidación de la prensa en la ciudad.      Juan llegó al sindicalismo en el año de 1967, por medio del sindicato de expendedores de prensa,...

sábado, 19 de noviembre de 2011

En el II Premio de Periodismo Comunitario

PRIMER PUESTO PARA TINTA TRES El periódico comunitario de Manrique fue reconocido ayer como el mejor medio impreso, en la segunda versión de los Premios de Periodismo Comunitario Municipio de Medellín-Universidad de Antioquia. El premio fue entregado este viernes 18 de noviembre en el auditorio del Edificio de Extensión de la Universidad, en el marco de la entrega de estímulos al ejercicio del periodismo comunitario en Medellín y sus corregimientos. Su tratamiento de la información, su diseño e incidencia en las temáticas de la...

Tinta Tres se lleva el primer puesto del Segundo Premio de Periodismo Comunitario

El periódico Tinta Tres ganó el primer puesto en la categoría prensa escrita, del II Premio de Periodismo Comunitario Alcaldía de Medellín - Universidad de Antioquia 2011, celebrado éste viernes 18 de noviembre en las instalaciones del edificio de extensión de la Universidad de Antioquia. En la premiación se resaltó su ejerciocio periodístico comunitario de calidad y su diseño inovador, y apesar de tener solamente tres ejemplares publicados a la fecha, obtuvo la mejor mención de la noche, acompañada por la premiación de otros medios y colectivos...

lunes, 14 de noviembre de 2011

Los cuentos del Parcero

Cortesía Robinson Posada Por Ana Cristina Ayala Hace algunos años, en las calles colombianas, la cuentería era vista como sinónimo de rebusque. Ahora su imagen ha cambiado sustancialmente, a tal punto que sus mayores representantes la consideran un arte, y muchos espectadores coinciden en lo mismo. La cuentería nace como un espacio en el que se desarrollan cientos de historias, unas reales y otras no tanto, que invitan al público a creer en algo más allá de lo real, a soñar, a ver su historia reflejada en la del protagonista. Los cuenteros...

jueves, 10 de noviembre de 2011

El drama burocrático de los desplazados

Trámites de la indiferencia hacia las víctimas del conflicto armado Por Alexander Zuleta Medellín, Plaza de Botero, diez de la mañana. Un sol renaciente en el bullicio que caracteriza al centro de la ciudad. Caras alegres, tristes, sucias, ruborizadas, esperanzadas; que se revuelven en el entorno y pasan a ser la decoración de la ciudad; observadas unas a otras reflejando su forma de vestir, de caminar, de vivir la ciudad. Fotografía de Leider Restrepo      En el edificio que limita con la iglesia La...

domingo, 6 de noviembre de 2011

Ustedes eligen la portada

Para la edición 4 tenemos varias propuestas para la portada. Esta vez la temática del periódico es "hábitat y medio ambiente".  Aquí les dejamos las cuatro propuestas. Esperamos que ustedes nos ayuden a elegir. Si eligen una, nos dicen porqué esa es la mejor y se relaciona más con el tema de la edición. Recordemos que este es un periódico comunitario y queremos que todos hagan parte de nuestro proceso. Es un aprendizaje en el que nos vinculamos todos, los cercanos y los lejanos. Aprovechamos para agradecer todo el apoyo de los que visitan...

sábado, 5 de noviembre de 2011

A ver pues la olla

Literatura agria. Sector de asentamiento de inmigrantes internos – La Honda – Zona nororiental. Por: Jhon Edison Garzón Hace un momento la rata esperaba comer algo, igual yo. Pipe se chuzó con una astilla de la tabla del suelo de su casa y la mamá no ha tenido con qué llevarlo al médico. La seño estuvo llorando un rato en mi casa y le dijo a mi mamá que estaba desesperada por que tampoco tenía medicina pa doña Flor, la abuelita de Pipe, y que esa tos nada que se le quitaba. Sandra, mi hermana, dice que eso es por todo el agua sucia...

jueves, 3 de noviembre de 2011

Manrique, un refugio para miles

Por Red RIOCBAHC  riocbac3@yahoo.es La Red de Instituciones y Organizaciones Comunitarias de La Honda, La Cruz y Bello Oriente, RIOCBAHC, nos comparte algunos apartes de la investigación realizada durante los últimos dos años,  mediante un diagnóstico que puede mostrarnos cuál es la situación de las familias desplazadas de esta zona de la comuna  y sus reivindicaciones. Un 55 por ciento de la población que reside en La Cruz y La Honda es víctima del desplazamiento forzado, y sus condiciones de vida tras años de...

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Pensar sobre “Sentir que es un soplo la vida, que cien años no es nada” cuando el sol deja sus últimas pinceladas en un cielo

Por Leider Restrepo Fotografía Nelson Ricardo Otero Y pensar que el cansancio del día es hermoso, que no le importa si quien lo mira es un criminal o un turista, extranjero, mal viajero, ya que no disfruta de la tierra sino del espacio creado para él. Y pensar, y saber además que a pesar de los horrores de esta tierra no hay nada que detenga su infinita soledad y su infinita sensatez. Yo por ejemplo, no siento nada más sensato que un cielo así cuando el sol se precipita para alumbrar otro día en otra tierra y da paso al astro gris...
 

Tinta tres Copyright © 2011 -- Template created by O Pregador -- Powered by Blogger